OPCIÓN MONORRIEL
- movicali
- 17 jun 2016
- 3 Min. de lectura

El monorriel es una tecnología que ha existido desde hace bastante tiempo pero solo fue hasta que bombardier transportation lanzo la serie 300 de su monorriel innovia de alta capacidad que se dio a conocer mucho más esta tecnologia en el mundo. En Brasil fue utilizado en la línea 15 del metro de Sao Paulo dando una solución al transporte urbano con una capacidad igual al metro y a un precio mucho menor de realización, por estas razones de bajo costo, fácil construcción y alta capacidad de pasajeros/hora es que ciudades como Rio de Janeiro, Manaos, Ciudad de Panamá, Kuala Lumpur (Malasia) y Riad (Arabia Saudita), están realizando proyectos de monorriel para mejorar su movilidad pública.

En Cali con una población metropolitana ya cercana a los 3 millones de habitantes es muy importante pensar en un nuevo sistema de transporte de alta capacidad y el monorriel es la opción adecuada puesto que cuenta con una estructura elevada no invasiva de fácil y rápida construcción a un costo mucho menor que un viaducto de metro lo que lo hace económicamente viable para la ciudad; su estructura cuenta de 2 vigas apoyadas en una columna, por lo que el impacto urbanístico de la estructura es casi nulo comparado al gran viaducto que usa un metro, además esto beneficia su construcción puesto que las vigas se pueden prefabricar mientras se construyen las columnas para luego ser puestas en su sitio, (en Sao Paulo estas vigas fueron puestas en su sitio en horas de la noche para no interferir con el tráfico vehicular) lo que hace que sea mucho más rápido y poco traumático para la ciudad. Este monorriel al ir en vía elevada no interfiere con el tráfico vehicular por lo cual tiene un recorrido continuo de estación a estación evitando así quedar atrapado en congestiones y accidentes como hoy ocurre con el MIO ademas esto permite que su velocidad de operación pueda ser mucho mayor a la de un bus o tranvía.
Un tren puede tener de 2 a 8 vagones por composición, también se pueden unir 2 trenes para aumentar la capacidad instalada, de esta manera la capacidad en pasajeros hora (P/H) es:
2 vagones con frecuencia cada 75 segundos ----------------------- 11.300 P/H.
4 vagones con frecuencia cada 75 segundos ----------------------- 24.100 P/H.
8 vagones con frecuencia cada 75 segundos ----------------------- 49.600 P/H.
12 vagones con frecuencia cada 75 segundos ---------------------- 74.400 P/H.
El monorriel innovia 300 tiene una velocidad de operación de 80 km/h maximo igual que el metro, sistema de pilotaje automático (sin conductor) lo que permite mayor cordinacion de los trenes y frecuencia, aire acondicionado, cámaras de seguridad en los vagones (esto no solo aumentara la seguridad sino también la confianza en el sistema), dos puertas por vagón, conexión entre vagones para flujo de pasajeros por el tren y totalmente eléctrico que funciona con 750 voltios lo que lo hace totalmente amigable con el ambiente. Esta opción no solo es adecuada económicamente hablando sino que también facilita la integración con el sistema MIO sin muchas modificaciones a la infraestructura existente y la ya planeada.
Una de las mejores opciones de movilidad para la ciudad es el monorriel porque:
Teniendo en cuanta la economía del país, el presupuesto de la ciudad y el precio del dólar un metro subterráneo no sería posible.
Un metro subterráneo tendría un pasaje muy alto dadas las condiciones de seguridad y mantenimiento que requiere ademas su construcción podría durar mas de 10 años.
Un metro elevado seria mas económico y rápido de construir que uno subterráneo, sin embargo su gran viaducto y proporciones hace que su precio siga siendo superando los 10 billones de pesos.
La forma de la estructura de un monorriel es liviana y no invasiva como si lo es la de un metro elevado puesto que el monorriel solo son 2 vigas sobre una columna.
Tiene una capacidad de transporte igual al metro en pasajeros/hora/sentido.
Tiene la misma velocidad de operación que un metro, 80 km/h.
Los estudios y culminación del proyecto sería mucho más rápida que la de un proyecto de metro.
La integración con el sistema MIO sería mucho más fácil y económica puesto que en la parte baja de las estaciones se pueden localizar las paradas de los buses.
Este sistema permite disfrutar mucho más del paisaje que ofrece la ciudad ademas de que con su diseño y configuración seria un elemento representativo de la ciudad y un atractivo urbanismo de la ciudad.
Un kilómetro de monorriel en promedio cuesta 20 millones de dolares (segun estudios de la gobernación de valle el proyecto de tram-tren costaría 3 Billones de pesos), lo mismo que costaria un proyecto de monorriel con la ventaja de que el monorriel puede transportar más personas y más rápido que un tranvía de 200 personas que circula a menos de 40 km/h.
コメント