Opción Metro Ligero para Cali
- movicali
- 18 abr 2016
- 3 Min. de lectura
Teniendo en cuenta el futuro desarrollo en movilidad que está proponiendo y ejecutando la ciudad que abrirán paso a nuevas urbanizaciones en la zona por donde pasara la nueva avenida ciudad de Cali, el futuro tram-tren del corredor verde (que en mi opinión debe ser metro) y la renacida troncal de la simón bolívar... sería bueno replantear el concepto estructural de movilidad que necesita Cali en estos momentos.
Mucho se ha hablado del futuro tram-tren del corredor verde que tendrá conexiones con el área metropolitana de la ciudad y como seria su integración al sistema MIO, pues bien lo lógico sería que la troncal del MIO fuera paralela al tranvía por la calle 25 antes de tomar su rumbo por la calle 36 (desde valle del lili hasta menga) pero esto implicaría un mayor impacto espacial sabiendo que en un futuro esta zona será un parque de las mayores calidades. Una manera de resolver este problema es que aparte de la línea de tranvía de hoy se tiene prevista, también realizar una línea que valla por todo el corredor de la simón bolívar así tendríamos una gran integración sin mayor traumatismo de las personas que en un futuro vallan a utilizar el corredor verde y de quienes utilizan la simón bolívar. Esto debería realizarse dentro del modelo de infraestructura de metro ligero descartando un tranvía convencional para lograr mayor velocidad, continuidad y capacidad en los trenes ya que el BRT supera en capacidad a un tranvía, este corredor más el de la simón bolívar tienen unas proyecciones muy altas por lo cual se necesita un sistema de alta capacidad como el metro ligero para cubrir la demanda a futuro.

Referente a infraestructura cabe entender que lo que Cali necesita es un transporte de una capacidad mayor al BRT en pasajeros/hora por sus principales avenidas. Esto da a entender que la opción de metro ligero que una vez fue diseño y estudiado en la administración de Ricardo Cobo que por presiones del entonces presidente Andrés Pastrana fue cambiado por los buses debe retomarse, primero porque un tranvía convencional a nivel sujeto al tráfico y semáforos no sería eficiente en cuanto a pasajeros por hora se refiere ya que lo supera el BRT, por eso se necesita de un viaducto elevado, subterráneo o las dos.
El metro Ligero puede ser subterráneo en todo su tramo del corredor verde para afectar el parque lo menos posible, este sería más económico ya que no necesita ir a 20 metros bajo tierra y tampoco se necesita de una tuneladora extrajera para su excavación ya que por sus características puede usar un viaducto subterráneo a nivel que se ejecuta al aire libre y por mano de obra local, su proceso de construcción seria igual que el del túnel de la avenida Colombia solo que esta vez mucho más extenso y más angosto puesto que solo son 2 rieles los que necesita el metro (también puede ser elevado pero con un diseño urbanístico acorde a su espacio y al parque). En el corredor simón bolívar calle 36 y 70 puede ser elevado y tomar el tramo subterráneo en la calle 25 (en caso de que sea sub), puesto que en este corredor hay gran distancia entre paramentos (entre las fachadas de las casas) por lo cual un viaducto elevado sería lo más apropiado rápido y económicamente viable.

Comments